La situación que viven enfermeros, médicos, personal de apoyo y especialistas en el hospital, es crítica. Sobre todo, quienes se desempeñan en el sector de internación. La nueva violencia ejercida hoy, colmó el vaso que venía ya a punto de desbordar.
El hombre que se encuentra internado allí es de apellido Collio y fue condenado en 2008 por un atroz homicidio, un hecho por el que le dieron 12 años de prisión. En aquel momento y según informó el diario Río Negro, el tribunal evaluó: su «nula educación», las condiciones de «exclusión y marginalidad extrema» en las que creció, su «personalidad antisocial» y el hecho de que se convirtió en alcohólico cuando era apenas un niño.
Sin embargo, fue reincidente en varias oportunidades, cometiendo delitos de la misma índole.
Esto genera temor en el personal de salud, que hasta el momento tenían la información de que el hombre se encontraba allí por haber sido declarado inimputable y por transitar problemas de salud mental.
Sin embargo, no hay responsables que, por un lado, proteja al personal de salud y que, por otro, brindé un abordaje adecuado a la situación de Collio o casos similares.
El 22 de febrero fue cuando inició el calvario en el hospital. “No escatima con quienes ejerce la violencia”, definió así una enfermera los constantes actos violentos del hombre. Fue en mayo cuando se viralizó un video por redes y los reclamos se acrecentaron. Como respuesta, el juez de ejecución penal N°10, Dr. Romera, definió las siguientes pautas: “deberá permanecer en su habitación limitando la circulación por el patio interno de quirófano de 16 a 18 y con custodia policial; durante el horario de 16 a 18, el personal de apoyo podrá realizar tareas de limpieza en la habitación y baño; se permite la visita de la hermana de 16 a 18; no podrá deambular por ningún espacio del hospital; se solicita que un agente policial permanezca en la puerta de la habitación con objeto de no permitir que el paciente deambule y otro policía permanecerá acompañando a los agentes de salud con objeto de protección cada vez que deben acercarse a Collio para su atención”.
Estas determinaciones de la justicia fueron comunicadas a través de una nota a la directora del hospital, Ana Senesi. Por este motivo, desde el gremio Asspur y varios trabajadores hospitalarios se mostraron molestos por la conformidad de lo resuelto entre ambas partes.
“Desde la conducción, nuestra Directora Ana Senesi, avala la permanencia de esta persona que debería estar presa por homicidio calificado por ensañamiento que en cambio está alojado en una habitación en clínica”, manifestaron.
Y agregaron: “Lejos de cuidarnos a los que cuidamos, ejerce una tacita violencia al manifestar acuerdo de partes con el juez Romera. ¡Queremos una conducción que nos proteja!, que priorice a los trabajadores que le ponemos el cuerpo todos los días. No una nota dónde queda explícitamente que nuestro lugar de trabajo puede ser vulnerado y eso, ser normal”