Glamping Elcodomo: una experiencia de comodidad en el medio del bosque y a orillas del lago

Glamping Elcodomo: una experiencia de comodidad en el medio del bosque y a orillas del lago

En el corazón de Villa Pehuenia se encuentra un lugar mágico en donde podrás deleitar la naturaleza en su máximo esplendor, rodeado de cerros y a orillas del Lago Aluminé con playas de arena blanca, a tan sólo 310 kms de Neuquén capital y a 11 kms de Chile.

ElCoDomo cuenta con Domos carpa, equipados con todo el confort necesario para que solo te preocupes de disfrutar de una verdadera inmersión en el bosque nativo Patagónico.

Los visitantes tendrán una conexión con el medio ambiente, la flora y la fauna que les permitirá una experiencia de tranquilidad y descanso inigualable.

Además, quienes se hospedan tendrán la posibilidad de realizar múltiples actividades como caminatas, trekking, senderismo, ciclismo de montaña, kayak, Sup, Yoga entre otras.

Martín Ancaten, uno de los impulsores de esta novedosa idea que encara su segunda temporada de verano, adelantó que se ha “mejorado la infraestructura para que la gente pueda disfrutar mucho más esta experiencia distinta”.

“Buscamos combinar estar en un ambiente totalmente natural y poder dormir en una habitación de lujo, con un entorno natural, despertarnos en el medio del bosque patagónico a orillas del lago Aluminé” contó.

La ventaja del glamping es tener una habitación totalmente equipada sin la necesidad de tener que trasladarse con lo que hace falta para ir a un camping. Habitaciones equipadas con wifi, calefacción, iluminada, ropa de cama, es como un hotel mientras podés pasar la noche en el medio del bosque, tranquilidad y descanso inigualable, una conexión directa con el medio ambiente.

“Hay domos dobles, a la orilla de la playa, para una pareja con un niño pequeño y también domos para 4 o 5 personas en el centro del bosque, para familias o grupos de amigos y amigas” detalló Ancaten.

Algo interesante del glamping además de la variada oferta, es la posibilidad de complementar el servicio de hospedaje y descanso con una proveeduría que ofrezca productos locales, comidas elaboradas, cervecería, entre otros, dándole al visitante la respuesta a las necesidades básicas de provisión de alimentos y bebidas, garantizando una estadía sin precedentes, cubriendo todas sus gustos y necesidades.

Las reservas ya están abiertas para la temporada, con fecha de inicio el miércoles 7 de diciembre. Podes comunicarte a través del Instagram glampingelcodomo, por teléfono al 2984 65-2448 o por mail a [email protected] 

Las carpas glamping

Las carpas en cuestión pueden ser de madera o hierro estructural, cubiertas en su parte inferior con placas de OSB para garantizar estanqueidad y resistencia al clima.

En el sector superior del domo glamping, la envolvente está realizada en lona traslucida, con la finalidad de poder tener mayor percepción del entorno y a su vez conservar el confort interno de la unidad.

El interior está diseñado para optimizar el uso del espacio, generando la mayor flexibilidad posible, con el fin de poder dormir, descansar en un sillón, desayunar, merendar y realizar cualquier actividad relacionada al ocio y entretenimiento sin salir de la unidad.

Esto es posible ya que cada área del domo está pensada y diseñada en función del uso y las necesidades del usuario.

Como sabemos que la vida al aire libre es enriquecedora y estimulante, cada Glamping cuenta con un área exterior de expansión, realizada en madera tipo deck, que permite estar en contacto con la naturaleza sin perder comodidad. Este espacio cuenta con parrillera más el equipamiento y mobiliario necesario para garantizar su bienestar.

¿Dónde nacieron los glamping?

El origen del glamping es lejano, nace en los movimientos que había en la Ruta de la Seda, cuando llevaban a los jeques de un lado al otro para comerciar. En esos largos trayectos la comodidad debía ser absoluta, y a parte, transportable. El glamping es un término que nació combinando la palabra “glamour” y camping. El primer boom comercial lo tuvo en los safaris africanos, ahí es donde más se desarrollaron y se fueron haciendo famosos. En la actualidad, este tipo de alojamientos funciona muy bien en Asia, Europa y Estados Unidos, en donde hay alrededor de 5 mil glampings.

¿Qué es un glamping?

El Glamping es un conjunto de carpas rígidas realizadas en madera o hierro estructural, bajo el concepto de domo geodésico, equipadas con los lujos y prestaciones de un hotel cinco estrellas. Su especialidad son espacios al aire libre que ofrezcan una experiencia cercana a la naturaleza, pero con comodidad y servicios.

No es solamente pasar una noche en un lugar y ya, sino que la gran mayoría están emplazados en lugares rodeados de ríos, lagunas, quebradas y entorno natural, con el fin de complementar un día de aventuras, con un estilo similar a un hotel.

Son hospedajes boutique con servicio personalizado ubicados en los lugares más icónicos del mundo.