¿Por qué ganó María Emilia Soria?

¿Por qué ganó María Emilia Soria?

María Emilia Soria gobernará cuatro años más en Roca, estirando a 24 años el gobierno sorista en la ciudad.

La victoria de Soria es inobjetable, pero la lectura que se plantea, es sobre la estrategia política-electoral, más allá del analisis de la gestión que se pueda hacer.

La actual intendenta fue reelecta con un contundente 59,56% de los votos, tres puntos porcentuales más que en 2019 (56,2%). Sin embargo, la cantidad de sufragios a su favor casi no varió. Este 12 de marzo fueron 34.903 para Soria, contra los 33.149 de hace cuatro años, una diferencia de 1754 votos.

La lectura que hay que hacer es con el resto de los partidos, principalmente de la estrategia que Orgullo Roquense utilizó para intentar pelear unas elecciones que a priori se sabía que había remotas chances de ganar.

Entonces, conociendo este panorama, con número de encuestas en mano, ¿por qué utilizar colectoras en lugar de unificar? ¿Acaso esta estrategia no iba en desmedro de poder hacer fuerza para disputar el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas para disputar desde ahí los próximos cuatro años?

Claramente, si. Sumar colectoras buscó hablar de amplitud e integración, pero cuando los resultados númericos importan, era un tiro en el pie. Además, vale mencionar la confusión que generaba en el votante.

Todo esto le facilitó las cosas al oficialismo a la hora de obtener el control prácticamente absoluto del Deliberante.

Dividir los votos, obligaba a que todas las colectoras hagan una formidable elección, para poder robarle concejales al sorismo y lo único que beneficiaba era a sumar votos para la intendencia, que sin embargo, no iba ser (ni fue) suficiente para hacer una elección al menos disputada.

Sumando todas las listas, Carlos Banacloy logró reunir el 22,35%, lejos de los 31,07% que obtuvo Barresi en 2019, algo que en ese entonces se miraba con malos ojos, pero hoy…

A todo esto, hay que agregarle otro condimento, la presencia de Cambia General Roca, que en 2019 no participó y hoy consiguió el 7,91%.

La ecuación es simple, la suma de lo que obtuvo Banacloy, más el 7,91% de Cambia Roca, da 30,26%, prácticamente lo mismo que obtuvo JSRN en 2019.

Si la oposición busca destronar al sorismo, no alcanza con una breve campaña. También es necesario disputar aunque sea discursiva y mediaticamente en el Concejo Deliberante. Sabiendo que sin la mayoría es imposible impulsar proyectos.

Por todo esto era clave obtener concejales allí. También habrá que repasar por qué en el último periodo (2019-2023) teniendo tres concejales y un integrante del Tribunal de Cuentas, no lograron robarle votos o hacer temblar el esquema oficialista.

Será necesario, que si realmente el partido provincial quiere ganar en Roca, deberá estar más presente (si sigue en el gobierno provincial) y dar soluciones a cuestiones puntuales que los roquenses reclaman y que tan bien ha sabido capitalizar el Municipio.

Por otro lado, en el oficialismo la estrategia fue clara. No dar mucho tiempo para hacer campaña a sus adversarios, poniendo una fecha muy temprana y poco usual en el calendario.

También aprovechar el aventón que le da de buena imagen la Fiesta de la Manzana, al gobierno municipal, que se movió a fines de febrero para estar cerquita de las elecciones.

Por último, la decisión, de hacer una campaña muy breve, estirando hasta el último momento el «no hablar de elecciones todavía», y luego repasando una y otra vez todo lo que se hizo y que se va a hacer, como cuando lo hizo en la presentación del Presupuesto 2023 o en la apertura del periodo de sesiones ordinarias del Concejo. La gente quería propuestas concretas y eso es lo que explotó la intendenta.

Sin dudas, la gestión de los Soria mantiene a los roquenses cautivos, guste a quien le guste.