Trabajadores de la Casa de Río Negro denuncian maltrato laboral y abandono

Trabajadores de la Casa de Río Negro denuncian maltrato laboral y abandono

Trabajadores y trabajadoras de la Casa de Río Negro en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), resolvieron ir a un paro de actividades a causa de la violencia laboral a la que denuncian que son sometidos por parte de la titular del organismo, Fanny de Candia.

De esta manera, acompañados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvieron intensificar a partir del ayer el plan de lucha con paros y protesta frente a la sede de la calle Tucumán, a metros de la transitada avenida Entre Ríos, «si el Gobierno continúa sin intervenir en el conflicto» aclararon.

En diálogo con DLN (lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Show 98.3 Mhz), Brenda Estévez, relató la situación que vienen atravesando hace cinco años, desde el arribo de la nueva responsable.

«Venimos teniendo muchas situaciones de manera sistemática y hace un tiempo decidimos empezar a denunciar, hemos intentado hablar con ella y hemos presentado notas. Hasta el día de hoy nadie se acercó«, contó Estévez.

La trabajadora responsabilizó a De Candia por la salida de casi el 50% de los trabajadores: «Al inicio de la gestión eramos 40, muchas personas comenzaron a irse o pedir traslados, por esta persona. Ahora somos 23 trabajadores».

«Recibimos gritos, amenazas de pérdidas de trabajo o de mandar a compañeros a la provincia, castigos, hemos tenido gente cumpliendo horario sin tener funciones porque se las ha quitado, es bastante denigrante. Te saca puestos o confunde. Es de manera sistemática, permanente con todos» detalló.

Por último, Brenda Estévez aseguró que «distintas áreas se van vaciando, muchas funciones no se cumplen, pero ella niega absolutamente todo, termina dando vuelta el discurso y dice que somos vagos y no queremos trabajar».

A causa de esta situación, los servicios de la Casa de la Provincia se encuentran afectados por el estado de asamblea aprobado por el personal: la promoción turística y cultural, el acompañamiento a estudiantes rionegrinos, el asesoramiento en Salud pública, Desarrollo Social y Registro Civil.

Meses atrás, ATE denunció una serie de hechos que involucran directamente a la jefa del organismo, Fanny De Candia: abuso de autoridad, acoso, quite de tareas y desmantelamiento de funciones del organismo.

El sindicato reclamó en varias oportunidades la intervención de la secretaría general de la gobernación para poner fin a esa situación, sin éxito.