En los últimos días se conoció que vecinos y vecinas de Colonia 17 de Octubre denunciaron en redes sociales la presencia de camiones pertenecientes a SENASA que transportaban aves detectadas con influenza aviar que fueron «sacrificadas» para ser enterradas en un predio cercano al barrio.
Todo comenzó el miércoles por la tarde cuando vecinos de la zona cercana al Inta Viejo notaron la presencia del ejército instalando un «puente removible», lo que generó incertidumbre. Al mismo tiempo, detectaron la presencia de varios camiones del SENASA.
«Pusieron el puente calladitos en la siesta, no anda nadie en ese horario», mencionaron. Con el correr de las horas y los días, los camiones comenzaron a transitar las calles del barrio por lo que aumentó el enojo de las personas que viven en el lugar.
«Es preocupante la situación, ya que los vecinos pidieron información. Pasaron camiones llenos de aves, a las 4 de la mañana y 4 de la tarde. Más de 30 vecinos están viviendo allí, nadie notificó nada» comentó María Inés Bustos Morales, vecina y referente del barrio, a Dar La Nota. Si bien confirmó que se acercaron personas del organismo nacional, SENASA, no quedaron conformes con las respuestas.
«No muestran ningún papel, es todo de forma clandestina. Nos pusimos enfrente para poder hablar con alguien y que nos digan porque motivo llevaban estas aves infectadas a este territorio», agregó María Inés y señaló que se les informó que fue una decisión del Municipio de Allen. Sin embargo, desde Dar la Nota nos comunicamos con el ejecutivo allense y fue el Secretario de Gobierno, Antonio Ramirez, quien afirmó que sólo ofrecieron el predio que pertenece al ejido de Allen para realizar el enterramiento sanitario mientras que el operativo estuvo a cargo del SENASA.
«Es un terreno fiscal, que los hemos elegido nosotros. Desde que sale el camión de la granja, sanitizado, lo llevan directamente a la fosa. Lo que hicimos fue colaborar donde se entierran, no se pueden incinerar. El SENASA no depende ni de Allen ni de Roca, es un organismo nacional que se encarga de este operativo y del protocolo», manifestó.
El comunicado del SENASA
Tras conocerse el enojo de los vecinos, desde el organismo nacional emitieron un comunicado en el que indicó que el coordinador de Sanidad Animal se acercó hasta el lugar para dialogar. «Se detalló que estos procedimientos se realizan bajo estrictas medidas de bioseguridad con la colaboración de personal del establecimiento afectado, gobiernos municipales y provincial, Vialidad Nacional, Ejército Argentino y profesionales de Salud Pública», informaron. Además, agregaron que las aves han sido enterradas a más de un metro y medio de profundidad, con la asistencia de maquinarias «que actúan rápidamente para evitar que aves carroñeras u otros animales se alimenten»