Después de tres meses sin actividad, el Aeropuerto de General Roca ha reanudado sus operaciones, destacándose por la reactivación de vuelos sanitarios que son de vital importancia para la región. La noticia fue confirmada por el Aeroclub local, luego de que varios vecinos expresaron su sorpresa al ver aviones de gran porte sobrevolando la zona.
Según informaron desde la institución, los vuelos sanitarios están siendo coordinados directamente con la dirección del Hospital Francisco López Lima, y se realizan en un aeropuerto que se destaca por ser el único en la región con las condiciones necesarias para llevar a cabo este tipo de traslados. “Contamos con suficiente combustible para estos aviones y ofrecemos un servicio con unidades modernas y habilitadas para la aviación”, señalaron desde el Aeroclub.
Los vuelos habían sido suspendidos previamente debido a las malas condiciones de las instalaciones. Fue gracias al esfuerzo de los propios socios del Aeroclub que se logró cercar el predio, el cual se encontraba sin alambrado, y ponerlo nuevamente en condiciones operativas. “La única manera de volver a operar fue gracias al esfuerzo y el aporte de nuestros socios”, expresaron.
Traslados Urgentes y la Necesidad de un Aeropuerto Operativo
Desde la dirección del Hospital Francisco López Lima confirmaron que, en el marco de los primeros vuelos realizados, el miércoles por la tarde se trasladó a un paciente adulto hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El jueves por la mañana, un paciente pediátrico fue derivado al Hospital Garrahan. En ambos casos, los pacientes requerían un traslado urgente y, dado su estado de salud, el traslado hacia el aeropuerto de Neuquén resultaba una opción compleja y riesgosa debido a la inestabilidad de los mismos y su dependencia del respirador. “Lo que intentamos es coordinar los vuelos en horarios diurnos para que el traslado sea lo más corto posible, evitando la distancia entre Roca y Neuquén”, detallaron desde el hospital.
Por último, el Aeroclub de General Roca expresó su intención de seguir trabajando en la mejora continua del aeropuerto, con la meta de recuperar los operativos de donación de órganos que históricamente se realizaban en colaboración con el CUCAI Río Negro y el INCUCAI. Esto refuerza el compromiso del Aeroclub con la comunidad y la región, subrayando la importancia de contar con un aeropuerto operativo para realizar estos servicios esenciales.