El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación. La medida, que se publicó este martes en el Boletín Oficial bajo la Resolución 180/2025, pone fin a más de dos décadas de restricción en la barrera sanitaria de la Patagonia.
La decisión generó repercusiones, ya que la limitación había sido defendida recientemente por los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. Sin embargo, desde el Ejecutivo nacional argumentaron que la adecuación se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas estrictas en cuanto a la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos específicos para el material reproductivo.

El objetivo de la medida, informaron desde Nación, es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos sin perjudicar la comercialización interna ni los mercados internacionales. Además, permitirá equilibrar los precios al consumidor, ya que algunos cortes con hueso en el Alto Valle llegaban a costar el doble que en el resto del país.
Con esta flexibilización, el Senasa asegura que busca reafirmar su compromiso con la sanidad animal y la bioseguridad de la producción agropecuaria argentina, asegurando que los controles sean eficientes y estén alineados con los estándares internacionales.