Esta tarde, el bloque de legisladores de la UCR Río Negro, integrado por Lorena Matzen y Ariel Bernatene, expresaron a través de un comunicado, su solidaridad con el cuerpo docente del Taller de Comunicación de la ESRN 43, quiénes según indicaron, fueron «víctimas de violencia institucional y mediática» tras los ataques de un legislador provincial.
El hecho ocurrió luego de que el legislador Juan Martín, del Bloque Pro Unión Republicana denunciará públicamente que en el ESRN 43, de General Roca se llevaba adelante un supuesto «adoctrinamiento» en contra del presidente Javier Milei. A través de declaraciones en medios y redes sociales, el legislador cuestionó el trabajo de las docentes y afirmó:
«Es inadmisible que se utilicen las aulas para bajar línea contra el gobierno. Los padres deben saber qué les están enseñando a sus hijos. No podemos permitir que los chicos sean sometidos a la militancia partidaria dentro de la escuela».
El legislador también sostuvo que llevará el caso a la Legislatura provincial y que exigirá explicaciones al Ministerio de Educación de Río Negro: «Voy a pedir informes para que se esclarezca lo que está pasando en esta escuela. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se vulnera el derecho de los alumnos a recibir educación sin sesgos ideológicos».
Sin embargo, hoy desde la UCR rechazaron estas acusaciones y señalaron que el legislador utilizó su posición para instalar una versión distorsionada de los hechos. «En su intento de defender al presidente Milei, Juan Martín reprodujo prácticas violentas que son características del actual gobierno nacional», expresaron los legisladores Lorena Matzen y Ariel Bernatene en un comunicado.
Además, advirtieron que en el marco de esta polémica se difundieron datos personales de las docentes sin su consentimiento, exponiéndolas a escraches y mensajes intimidatorios. «Estas mujeres se han visto vulneradas y sometidas al juicio público, lo que genera preocupación y angustia», señalaron.
Desde la UCR remarcaron que el Taller de Comunicación en cuestión busca fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes y que el análisis de noticias y el debate en el aula son herramientas fundamentales para la educación. «No se trata de adoctrinamiento, sino de formar ciudadanos con capacidad de reflexión», destacaron.
Por último, hicieron un llamado a la responsabilidad de los representantes políticos y los medios de comunicación para no fomentar discursos de odio ni exponer a trabajadores de la educación a situaciones de hostigamiento. «La educación debe ser un espacio de libertad y respeto, no un campo de batalla política», concluyeron los legisladores.